Cómo conocer gente viajando solo por Sudamérica

Viajar solo por Sudamérica es una de las experiencias más enriquecedoras que un mochilero puede vivir. No solo se trata de descubrir lugares fascinantes, sino también de conocer personas increíbles que pueden convertirse en amigos para toda la vida.

Aunque al principio pueda dar un poco de miedo, lo cierto es que Sudamérica es un continente ideal para los viajeros solitarios: la calidez de su gente, el ambiente relajado y la fuerte cultura mochilera hacen que sea fácil entablar nuevas amistades.

En este artículo descubrirás cómo conocer gente viajando solo por Sudamérica, con consejos prácticos, recomendaciones de lugares, apps útiles y errores que debes evitar.

¿Es fácil conocer gente viajando solo por Sudamérica?

¡La respuesta corta es sí!
Sudamérica tiene una vibrante comunidad de mochileros de todas partes del mundo, además de locales curiosos y amigables. Las barreras de idioma no suelen ser un gran problema si tienes una actitud abierta, y las oportunidades para socializar están en todas partes: hostales, tours, buses, playas, caminatas, voluntariados…

Con un poco de iniciativa, rápidamente descubrirás que viajar solo no significa estar solo.

Dónde es más fácil conocer gente viajando solo

🏨 Hostales para mochileros

Los hostales son los mejores lugares para socializar. Casi todos tienen áreas comunes como cocinas compartidas, salas de estar o terrazas donde los viajeros se reúnen.

Tips para aprovechar los hostales:

  • Elige hostales que ofrezcan actividades (clases de cocina, excursiones, fiestas).
  • Participa en cenas comunitarias o “family dinners”.
  • Usa las cocinas comunes: cocinar junto a otros siempre genera conversaciones.
  • Opta por habitaciones compartidas si quieres maximizar el contacto social.

🚶 Tours y excursiones grupales

Contratar un tour de un día es una excelente forma de conocer a otros viajeros. Al pasar horas juntos en actividades como caminatas, visitas arqueológicas o paseos en bote, las conversaciones surgen de forma natural.

Ideas de tours ideales para socializar:

  • Caminatas al Valle Sagrado (Perú)
  • Tour al Salar de Uyuni (Bolivia)
  • Excursión al Valle de la Luna (Chile)
  • Caminatas a Ciudad Perdida (Colombia)

Consejo extra: Los free walking tours (tours gratuitos a pie) son especialmente buenos para mochileros solos.

🚍 Buses de larga distancia

Puede sonar extraño, pero muchos viajeros han hecho amistades simplemente conversando en buses. Un viaje de 10 horas ofrece mucho tiempo para charlar, intercambiar consejos y compartir snacks.

Tip: Si ves a alguien con mochila en el terminal, no dudes en iniciar una conversación: probablemente esté en la misma situación que tú.

🏖️ Playas mochileras

En Sudamérica hay playas con ambientes mochileros donde es común que los viajeros solos se junten:

  • Montañita (Ecuador)
  • Máncora (Perú)
  • Cartagena (Colombia)
  • Jericoacoara (Brasil)

Allí, no es raro que grupos de desconocidos se organicen para hacer fogatas, jugar fútbol o simplemente compartir una cerveza.

🧑‍🌾 Voluntariados

Trabajar como voluntario en hostales, ecoaldeas o proyectos sociales no solo te permite ahorrar dinero, sino también crear vínculos más profundos con otras personas.

Plataformas recomendadas:

  • Worldpackers
  • Workaway
  • WWOOF

Los voluntariados crean una dinámica de convivencia diaria, ideal para formar amistades duraderas.

Apps para conocer gente viajando solo

🌎 Couchsurfing

Más allá de dormir gratis, Couchsurfing permite participar en eventos, quedadas y Hangouts con otros viajeros y locales.

🧭 Meetup

Una app para encontrar eventos sociales, actividades deportivas, clases de cocina, salidas de senderismo y más. Ideal para unirte a grupos en grandes ciudades.

🤝 Bumble BFF

Con el modo “BFF” puedes buscar amistades en lugar de citas románticas. Funciona especialmente bien en ciudades como Buenos Aires, Río de Janeiro o Santiago.

📱 Grupos de Facebook y Telegram

Existen grupos como “Mochileros en Sudamérica”, “Viajeros en Perú”, “Backpackers Argentina” donde puedes encontrar compañeros de ruta, consejos locales e invitaciones a eventos.

Cómo iniciar conversaciones viajando solo

Si eres tímido o introvertido, no te preocupes. La mayoría de los mochileros también están abiertos a nuevas conexiones. Aquí algunas formas sencillas de empezar a hablar:

  • Pregunta por recomendaciones: “¿Conoces algún lugar bueno para comer aquí?”
  • Comenta sobre el entorno: “¡Qué bonita vista! ¿Ya estuviste aquí antes?”
  • Ofrece ayuda: Si ves a alguien buscando algo o lidiando con su equipaje, ofrece una mano.
  • Únete a juegos o actividades: Muchos hostales tienen noches de trivia, clases de yoga o partidos de fútbol.

Recuerda: una sonrisa y una actitud abierta son tu mejor carta de presentación.

Consejos para hacer amigos viajando solo

1. Mantén una actitud abierta

No prejuzgues por nacionalidad, edad o apariencia. A veces, las amistades más valiosas surgen con personas totalmente diferentes a ti.

2. Sé flexible

Quizá conozcas a alguien que te invite a cambiar tus planes para explorar juntos un nuevo destino. Estar abierto a lo inesperado puede enriquecer tu viaje.

3. Comparte lo que sabes

Intercambiar mapas offline, datos sobre transporte, consejos de alojamiento o historias divertidas crea conexiones rápidas y genuinas.

4. Respeta los espacios

No todos los viajeros solos buscan socializar todo el tiempo. Aprende a leer las señales y respeta si alguien prefiere estar solo.

Lugares ideales para viajeros solos en Sudamérica

  • Cusco, Perú: Centro mochilero vibrante con miles de viajeros.
  • La Paz, Bolivia: Económico y lleno de hostales sociales.
  • San Pedro de Atacama, Chile: Tours grupales y mucho movimiento de mochileros.
  • Buenos Aires, Argentina: Eventos culturales, meetups y vida nocturna.
  • Cartagena, Colombia: Ambiente caribeño y mochilero amigable.
  • Florianópolis, Brasil: Playas, hostales dinámicos y ambiente joven.

Errores comunes que debes evitar

  • Aislarte en el celular: Si te la pasas con audífonos y mirando la pantalla, será más difícil conectar con otros.
  • No respetar las diferencias culturales: No todos los viajeros tienen los mismos códigos sociales. Sé empático y abierto.
  • Forzar amistades: Si alguien no muestra interés en socializar, no lo tomes personal. Hay muchos más esperando conocerte.

Historias reales de mochileros que viajaron solos

Martín, argentino, 27 años:
“Empecé solo en Ecuador, y en un hostal conocí a una chica alemana y a un colombiano. Terminamos viajando juntos dos meses por Perú y Bolivia. Nunca hubiera planeado eso, pero fue lo mejor del viaje.”

Sophie, francesa, 24 años:
“Tenía miedo de sentirme sola en Sudamérica, pero la gente es tan abierta que en cada lugar encontraba amigos nuevos. Algunas de esas amistades continúan hoy.”

Daniel, mexicano, 31 años:
“Conocí a mis mejores amigos actuales en un tour al Salar de Uyuni. Ahora cada año planeamos un nuevo mochilazo juntos.”

Viajar solo, pero nunca solitario

Conocer gente viajando solo por Sudamérica es mucho más sencillo de lo que imaginas. El ambiente mochilero, la calidez de los locales y la magia del camino conspiran para unir a las personas.

Viajar solo te enseña independencia, pero también te recuerda que siempre habrá alguien dispuesto a compartir un mate, una caminata o una historia. Así que no tengas miedo, abre tu corazón, tu mente y tu mochila: Sudamérica te espera con los brazos abiertos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *