Viajar por Sudamérica como mochilero es una experiencia enriquecedora, accesible y repleta de descubrimientos. Pero para que la aventura sea inolvidable (por las buenas razones), es fundamental una planificación adecuada. Especialmente si es tu primera vez, un poco de preparación puede marcar la diferencia entre un viaje lleno de estrés y uno fluido, económico y seguro.
En este artículo, aprenderás paso a paso cómo organizar tu viaje mochilero por Sudamérica, desde el presupuesto y la ruta hasta los documentos, el equipaje y la mentalidad correcta para esta aventura.
Paso 1: Define el tiempo y el tipo de experiencia que deseas
Antes de buscar vuelos o empacar tu mochila, es crucial saber cuánto tiempo tienes disponible y qué tipo de viaje estás buscando.
¿Tienes 1 mes? Puedes enfocarte en un solo país o en una ruta corta de 2-3 países cercanos.
¿Tienes 3 a 6 meses? Es posible recorrer buena parte del continente.
¿Buscas naturaleza, cultura o fiesta? Tu ruta y tu presupuesto dependerán de eso.
Consejo: Si eres principiante, comienza con rutas bien transitadas por otros mochileros, como Perú-Bolivia-Chile o Colombia-Ecuador.
Paso 2: Investiga los destinos y elige una ruta lógica
Sudamérica es inmensa y diversa. No intentes verlo todo en un solo viaje. Selecciona una región o una combinación de países que estén bien conectados por tierra y donde el idioma, el clima y los costos sean compatibles.
Algunas combinaciones populares:
- Ruta Andina: Ecuador – Perú – Bolivia
- Ruta del Cono Sur: Chile – Argentina – Uruguay
- Ruta Tropical: Colombia – Norte de Brasil – Venezuela (con precaución)
Utiliza mapas y apps como Rome2Rio para ver tiempos y costos de transporte entre ciudades.
Paso 3: Define tu presupuesto diario
Saber cuánto puedes gastar cada día te ayuda a tomar decisiones inteligentes. La mayoría de mochileros en Sudamérica viajan con presupuestos entre USD 20 y USD 40 por día.
Gastos comunes por día:
- Hospedaje (hostales, albergues, camping): USD 7–20
- Comida local (mercados o menú del día): USD 5–10
- Transporte terrestre: USD 3–10
- Entradas y tours: USD 5–15
Consejo: Lleva una tarjeta sin comisiones internacionales y algo de efectivo en USD para emergencias.
Paso 4: Reúne los documentos necesarios
Aunque muchos países sudamericanos permiten ingresar solo con el pasaporte, algunos exigen visados o vacunas específicas. Verifica con las embajadas de cada país que visitarás.
Documentos básicos:
- Pasaporte con al menos 6 meses de vigencia
- Seguro de viaje (obligatorio en algunos países)
- Tarjetas de vacunación (fiebre amarilla, especialmente para selva)
- Copias digitales de todo (guárdalas en la nube)
Consejo: Algunos países requieren prueba de salida (boleto o reserva de bus). Puedes usar reservas cancelables si aún no tienes itinerario fijo.
Paso 5: Arma tu mochila de forma inteligente
Empacar demasiado es uno de los errores más comunes entre los mochileros novatos. En Sudamérica, el clima varía mucho, así que tu mochila debe ser versátil, liviana y funcional.
Lo esencial:
- Mochila de 50-60L (no más grande)
- 3-4 mudas de ropa (incluye ropa térmica y impermeable)
- Calzado cómodo para caminar
- Botiquín básico (paracetamol, curitas, antidiarreicos)
- Linterna frontal, candado, adaptador universal
- Toalla de secado rápido, sandalias y traje de baño
- Bolsa de lavandería y botella reutilizable
Consejo: Lleva una mochila pequeña (daypack) para excursiones cortas o para llevar contigo en buses.
Paso 6: Organiza tu hospedaje y transporte
No necesitas reservar todos los hospedajes con anticipación, pero sí es útil tener los primeros 2-3 días cubiertos en tu destino inicial.
Opciones de hospedaje mochilero:
- Hostales (consulta opiniones en Hostelworld o Booking)
- Couchsurfing (ideal para conocer locales)
- Voluntariados (plataformas como Worldpackers o Workaway)
- Camping (en zonas seguras)
Para el transporte, el bus es el rey del mochilero en Sudamérica. Las empresas varían por país, y los pasajes pueden comprarse online o directamente en las terminales.
Consejo: Elige buses nocturnos para ahorrar en hospedaje y avanzar largas distancias.
Paso 7: Seguridad y salud
Sudamérica es generalmente segura para los mochileros, pero siempre hay que tomar precauciones. La clave es mantenerse informado y actuar con sentido común.
Consejos clave:
- No muestres objetos de valor en público.
- Usa una riñonera oculta para dinero, documentos y celular.
- Evita caminar solo de noche en barrios poco iluminados.
- Consulta con otros viajeros sobre zonas peligrosas.
- Mantente hidratado y protégete del sol, sobre todo en altura.
Seguro médico: No viajes sin él. Un accidente puede arruinar tu aventura y tu bolsillo.
Paso 8: Usa la tecnología a tu favor
Estas apps serán tus mejores aliadas durante el viaje:
- Maps.me: mapas offline muy detallados
- Rome2Rio: calcula rutas entre ciudades y países
- Hostelworld / Booking: busca alojamiento económico
- iOverlander: perfecto para mochileros que acampan
- Google Translate: salva en momentos clave
- Splitwise: para manejar gastos si viajas en grupo
Consejo: Compra una SIM local o una eSIM para tener internet en el celular. O bien, usa WiFi gratis en cafés y hostales.
Paso 9: Conéctate con otros mochileros
La comunidad mochilera en Sudamérica es enorme. Puedes encontrar gente en los hostales, en tours compartidos, en rutas de senderismo o incluso viajando en buses.
Formas de conocer a otros viajeros:
- Participa en actividades del hostal
- Usa grupos de Facebook y Reddit
- Viaja con alguien por unos días, si hay conexión
- Respeta el espacio del otro, pero mantente abierto
Viajar solo no significa estar solo todo el tiempo. Los amigos mochileros pueden convertirse en compañeros de viaje, incluso por varios países.
Paso 10: Disfruta el viaje con mentalidad abierta
Aunque planificar es importante, no todo saldrá como lo esperas. Las rutas cambiarán, conocerás gente que te propondrá otros caminos, o quizás decidas quedarte más tiempo en un lugar que te enamoró.
Lo más importante:
- Sé flexible
- Escucha las recomendaciones de locales y otros viajeros
- No te frustres si algo se sale del plan
- Disfruta cada momento, incluso los imprevistos
¿Listo para comenzar tu aventura mochilera?
Planear un viaje mochilero por Sudamérica requiere preparación, pero no tiene por qué ser complicado. Con la información correcta y una actitud positiva, tu primera experiencia puede ser el inicio de una pasión que te llevará a recorrer el mundo con mochila al hombro.
Así que ahora que ya sabes los pasos, ¡arma tu ruta, empaca con inteligencia y lánzate a explorar Sudamérica como mochilero!

Mochilero por 10 años, ha recorrido cada rincón de Sudamérica. Escribe el blog para compartir rutas auténticas y consejos sostenibles. Apasionado por conectar culturas y viajeros, cree que la aventura no tiene precio. ¡Explora con mente abierta y presupuesto bajo!