¿Cuál es el mejor país para empezar un mochilón en Sudamérica?

Empezar un mochilón por Sudamérica es un sueño para miles de viajeros. Esta parte del mundo ofrece una mezcla fascinante de culturas ancestrales, paisajes naturales impresionantes, pueblos hospitalarios, gastronomía diversa y una red cada vez más consolidada de rutas mochileras. Pero surge una pregunta clave: ¿cuál es el mejor país para comenzar?

La respuesta no es única, ya que depende del tipo de experiencia que estés buscando. Sin embargo, algunos países tienen características que los hacen especialmente adecuados como punto de partida, ya sea por logística, economía, seguridad, infraestructura para mochileros o simplemente por la vibra viajera que emanan. En este artículo analizamos los mejores países para empezar tu mochilón en Sudamérica y te damos consejos prácticos para elegir el más adecuado para ti.

Factores a considerar antes de elegir el país inicial

Antes de decidir dónde comenzar tu ruta, toma en cuenta estos elementos:

1. Costo de vida

Como mochilero, probablemente viajes con presupuesto ajustado. Empezar por un país más económico te ayuda a extender tu ruta, adaptarte con más facilidad y ganar confianza viajera.

2. Conectividad y acceso

Un país con buenas conexiones aéreas, terrestres y digitales facilita mucho la llegada y el desplazamiento. Además, si estás entrando desde fuera del continente, las opciones de vuelos son un factor importante.

3. Infraestructura mochilera

La existencia de hostales, transporte barato, tours accesibles, cocina económica, redes de voluntariado y comunidades mochileras es clave para iniciar con buen pie.

4. Idioma y cultura

Aunque el español predomina, hay matices culturales y lingüísticos. Comenzar en un país donde te sientas más cómodo puede hacerte el arranque más llevadero.

5. Seguridad y estabilidad

Comenzar por un destino donde puedas moverte sin preocupaciones, al menos en las primeras semanas, te dará confianza y tranquilidad.

6. Atracciones variadas

Un país con diversidad geográfica (playas, montañas, selvas, ciudades históricas) te permite probar diferentes estilos de viaje sin cruzar fronteras.

Con estos criterios en mente, revisemos los países más recomendados para empezar.

1. Colombia: Calidez, variedad y excelente red mochilera

Colombia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los mochileros en los últimos años. ¿Por qué?

Ventajas:

  • Vuelos económicos desde Norteamérica y Europa.
  • Gran red de hostales mochileros en todo el país.
  • Gente extremadamente amable.
  • Paisajes muy diversos: playas caribeñas, Andes, selva amazónica, pueblos coloniales.
  • Comida callejera deliciosa y barata.

Destinos clave para empezar:

  • Cartagena o Santa Marta (para iniciar en la costa)
  • Medellín (excelente infraestructura y clima agradable)
  • Bogotá (buen hub de vuelos y cultura urbana)

Ideal para: mochileros que buscan calidez humana, variedad de experiencias y buen equilibrio entre naturaleza y ciudad.

2. Perú: Historia ancestral, buena logística y costos accesibles

Perú es otro clásico mochilero. Desde las montañas sagradas de los Andes hasta las dunas costeras, ofrece un viaje lleno de historia y aventura.

Ventajas:

  • Uno de los países más económicos para viajar.
  • Excelente red de buses entre ciudades.
  • Gastronomía reconocida mundialmente.
  • Cultura viva y patrimonio arqueológico único.

Destinos clave para empezar:

  • Lima (llegadas internacionales frecuentes)
  • Cusco (centro turístico por excelencia, perfecto para adaptarte al estilo de viaje)
  • Arequipa (ciudad encantadora y menos turística que Cusco)

Ideal para: mochileros interesados en cultura, historia, trekking y buena comida.

3. Ecuador: Pequeño, diverso y fácil para adaptarse

Ecuador es un país pequeño en tamaño, pero inmenso en diversidad. Desde playas pacíficas hasta volcanes y selvas, tiene un poco de todo a distancias cortas.

Ventajas:

  • Fácil y barato moverse dentro del país.
  • Uso del dólar como moneda, lo que facilita la conversión para muchos viajeros.
  • Cultura indígena vibrante y naturaleza exuberante.
  • Buenos precios para mochileros.

Destinos clave para empezar:

  • Quito (centro histórico y acceso a volcanes)
  • Guayaquil (puerta de entrada a la costa y Galápagos)
  • Baños de Agua Santa (para deportes de aventura y relax)

Ideal para: mochileros primerizos que buscan distancias cortas, bajo presupuesto y experiencias variadas.

4. Argentina: Cultura, naturaleza y comunidad mochilera fuerte

Aunque Argentina puede parecer más costosa en algunos aspectos, la devaluación del peso argentino ha hecho que, para muchos extranjeros, viajar allí sea accesible.

Ventajas:

  • Gran comunidad mochilera nacional e internacional.
  • Red de transporte y hostales desarrollada.
  • Cultura vibrante: tango, literatura, fútbol, vino.
  • Paisajes espectaculares: Patagonia, Cataratas, Andes, Pampa.

Destinos clave para empezar:

  • Buenos Aires (vibrante vida cultural y excelente conexión aérea)
  • Mendoza (puerta de entrada a los Andes y bodegas)
  • Salta (comienzo perfecto para recorrer el norte argentino)

Ideal para: mochileros culturales, amantes del vino, de la montaña y de las ciudades vibrantes.

5. Chile: Orden, seguridad y paisajes extremos

Chile ofrece una geografía extrema y alargada, lo que puede ser una ventaja o un reto. Pero tiene todo lo que un mochilero puede desear, desde el desierto más árido del mundo hasta glaciares patagónicos.

Ventajas:

  • Transporte eficiente y seguro.
  • Buenas rutas de senderismo (Torres del Paine, Valle del Elqui, etc.).
  • Gente amable y país seguro.
  • Economía estable.

Destinos clave para empezar:

  • Santiago (conexiones aéreas y todo tipo de servicios)
  • San Pedro de Atacama (ideal si vienes desde Bolivia o Perú)
  • Valparaíso (ciudad bohemia y punto de encuentro de viajeros)

Ideal para: mochileros aventureros y organizados, amantes de la naturaleza y trekking.

¿Y Brasil?

Brasil es enorme, vibrante y fascinante, pero muchos mochileros no lo eligen como punto de partida por razones logísticas: idioma (portugués), distancias largas y costos algo más elevados en ciertas zonas.

Sin embargo, si ya hablas portugués o si te atraen las playas, la música, la selva amazónica y la cultura afro-brasileña, comenzar por Brasil puede ser una experiencia espectacular.

Recomendado si:

  • Buscas playa y fiesta.
  • Tienes buen presupuesto inicial.
  • No te incomodan los trayectos largos.

Ciudades de entrada recomendadas:

  • São Paulo (gran centro aéreo)
  • Río de Janeiro (paisaje y cultura icónica)
  • Salvador (afrodescendencia, historia y música)

Comparación rápida entre países

PaísEconomíaCulturaNaturalezaInfraestructuraSeguridadIdioma
ColombiaAltaAltaAltaAltaMediaEspañol
PerúAltaMuy altaAltaMedia/AltaMediaEspañol
EcuadorAltaAltaMuy altaAltaAltaEspañol
ArgentinaMediaMuy altaAltaAltaMediaEspañol
ChileMediaAltaMuy altaMuy altaMuy altaEspañol
BrasilMediaMuy altaMuy altaAltaMediaPortugués

Consejos para decidir el mejor país para ti

  • Si viajas por primera vez, Ecuador o Colombia son ideales por la facilidad para adaptarte.
  • Si te apasiona la historia y los sitios arqueológicos, empieza por Perú.
  • Si te gusta la fiesta y la música, Colombia o Brasil te conquistarán.
  • Si te interesa la naturaleza extrema, Chile y Argentina son perfectos.
  • Si te mueve el arte, la literatura y la bohemia, Buenos Aires y Valparaíso son paradas clave.

¿Y si quieres recorrer todo?

¡Mejor aún! Una gran opción es empezar en el norte del continente (Colombia o Ecuador) e ir bajando hacia el sur. O viceversa, si llegas a Buenos Aires o Santiago, puedes comenzar por la Patagonia y subir por la cordillera de los Andes. Todo depende de tu tiempo disponible, tu presupuesto y tus intereses.

El mejor país es el que se adapta a tu viaje

No existe una única respuesta. El mejor país para empezar tu mochilón por Sudamérica será aquel que mejor se alinee con tus expectativas, tu presupuesto y tu estilo de viaje.

Sea cual sea tu elección, recuerda que el primer país solo marca el comienzo. Lo importante es lanzarte, vivir la experiencia, dejarte sorprender y aprender en cada paso. Sudamérica tiene tanto por ofrecer que, donde sea que empieces, estarás dando el primer paso hacia un viaje inolvidable.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *