Los hostales más recomendados para mochileros en Sudamérica

Para todo mochilero, el alojamiento no es solo un lugar para dormir. Es también el espacio donde se socializa, se intercambian consejos, se cocina juntos, se descansan las piernas después de una caminata intensa o se arma el próximo tramo del viaje. En Sudamérica, los hostales son el corazón de la cultura mochilera, y saber elegir bien puede hacer toda la diferencia entre una experiencia básica y una inolvidable.

En este artículo, te presento una guía completa de los hostales más recomendados por mochileros en Sudamérica. La selección está basada en reseñas reales, recomendaciones de viajeros, precio justo, ubicación estratégica, ambiente social, limpieza, instalaciones, seguridad y hospitalidad. Además, comparto consejos prácticos para encontrar hostales increíbles sin gastar de más y qué características buscar para que tu estadía sea segura, cómoda y enriquecedora.

¿Qué debe tener un buen hostal mochilero?

Antes de listar los mejores hostales por país, es importante saber qué buscan realmente los mochileros:

  • Precio accesible sin sacrificar comodidad
  • Ambiente social amigable, pero no forzado
  • Cocina equipada para ahorrar cocinando
  • Ubicación céntrica o estratégica, cerca de terminales, mercados o atracciones
  • Staff disponible y con buena onda, que oriente y ayude
  • Zonas comunes: terrazas, patios, salas para leer, hamacas o fogones
  • Camas cómodas y lockers seguros
  • Wi-Fi decente, que funcione incluso en los cuartos
  • Opciones de voluntariado o intercambio, para quedarse más tiempo sin gastar
  • Actividades como tours, clases, cenas grupales o salidas nocturnas

Los mejores hostales para mochileros por país

Perú

Wild Rover Hostel (Cusco, Arequipa y Huacachina)
Ambiente festivo, ideal para mochileros que buscan vida nocturna, juegos, bar, eventos y fácil conexión con otros viajeros. No recomendado para quienes buscan descanso.

Pariwana Hostel (Cusco y Lima)
Excelente balance entre social y tranquilo. Buena ubicación, camas cómodas, desayuno incluido, zona de coworking y tours organizados.

Casa de Avila (Arequipa)
Más tranquilo, ideal para quienes buscan descansar. Jardines amplios, desayuno saludable, cocina grande y excelente atención.

Viajero Kokopelli (Paracas y Cusco)
Hostales modernos, bien decorados, con ambiente relajado y muchos espacios compartidos. Excelentes para digital nomads.

Bolivia

The Adventure Brew Hostel (La Paz)
Uno de los más populares. Terraza con vista, desayuno con panqueques, bar propio y muy buena vibra. Ideal para planificar excursiones.

Hostal Casa Blanca (Sucre)
Ambiente tranquilo, excelente para descansar o quedarse a largo plazo. Cocina bien equipada y buena comunidad.

Ecolodge Copacabana (Copacabana)
Vista al Lago Titicaca, zonas verdes y cabañas rústicas. Espacio ecológico y muy relajado.

Residencial El Salvador (Uyuni)
Opción económica, simple pero funcional, ideal como base para el tour al Salar.

Chile

La Casa Roja (Santiago)
Clásico entre mochileros. Piscina, asado chileno, cocina enorme, bar y muchas áreas comunes. Cerca del centro histórico.

Refugio El Molle (Pucón)
Pequeño, acogedor y atendido por sus dueños. Perfecto para planificar el ascenso al volcán Villarica.

Hostel Entre Montañas (Puerto Varas)
Estilo casa de campo, chimenea, desayuno casero y excelente atención. Ideal para descansar entre trekkings.

Casa Perla (Puerto Montt)
Ambiente familiar, buen wifi y ubicación céntrica. Muy recomendado por mochileros en ruta a la Carretera Austral.

🇦🇷 Argentina

Milhouse Hostel (Buenos Aires)
Famoso por su ambiente festivo y actividades sociales. Clases de tango, salidas nocturnas y buena ubicación en el microcentro.

America del Sur Hostel (El Calafate y Buenos Aires)
Diseño moderno, cocina grande, atención excelente. Vistas a las montañas (en El Calafate) y buen equilibrio entre social y descanso.

Pachamama Hostel (Tilcara, Jujuy)
Rústico, acogedor, con fogones al aire libre. Ideal para conectar con la cultura andina y explorar la Quebrada.

La Casona de Odile (El Bolsón)
Lugar mágico en medio de la naturaleza. Perfecto para relajarse y conectarse con viajeros conscientes.

Brasil

Hostel Che Lagarto (Rio, Paraty, Foz do Iguaçu)
Cadena con hostales bien ubicados, seguros, buena infraestructura y precios justos. Ideal para mochileros que están empezando por Brasil.

Books Hostel (Río de Janeiro)
En el corazón de Santa Teresa, bohemio, artístico, con mucha música y comunidad. No es para quienes buscan silencio.

Hostel Galeria 13 (Salvador de Bahía)
Muy recomendado por su desayuno espectacular, personal amable y actividades sociales. Cerca del Pelourinho.

Geckos Hostel (Florianópolis)
Cercano a la playa, con piscina y clases de surf. Buen punto para hacer amigos o relajarse en la isla.

Colombia

Masaya Hostel (Bogotá, Santa Marta y Medellín)
Modernos, limpios, con cowork, actividades y espacios tranquilos. Una joya para mochileros digitales.

El Viajero Hostel (Cartagena y San Andrés)
Popular entre mochileros que buscan fiesta, comodidad y ambiente internacional. Incluye desayuno.

Drop Bear Hostel (Santa Marta)
Un clásico entre mochileros del Caribe. Amplio, con piscina, historia curiosa (ex-mansión de narco) y buena ubicación para ir a Tayrona.

La Brisa Tranquila (Palomino)
A pie de playa, en hamaca o cabaña. Desconexión total, ideal para descansar entre naturaleza.

Ecuador

The Secret Garden (Quito y Cotopaxi)
En Quito: increíble vista, bar, cocina comunitaria y ambiente mochilero. En Cotopaxi: cabañas frente al volcán, trekking incluido, comidas caseras.

Community Hostel (Quito)
Muy recomendado por su ambiente solidario, clases de cocina, tours organizados y limpieza impecable.

Selina (Montañita y Cuenca)
Hostales modernos con coworking, yoga, fiestas y estilo boutique. Más caros, pero muy valorados por viajeros digitales.

La Casa Verde (Baños)
Ecológico, relajado, rodeado de naturaleza. Muy buena opción para quienes buscan tranquilidad y sostenibilidad.

Cómo encontrar hostales baratos y buenos en Sudamérica

Aunque muchas recomendaciones circulan entre mochileros, lo mejor es tener criterios claros para buscar:

  • Usa plataformas como Hostelworld, Booking y Google Maps, pero filtra por “puntuación por mochileros”
  • Consulta foros de Reddit y grupos de Facebook actualizados
  • Llama o escribe directo al hostal: algunos hacen descuentos si reservas sin intermediarios
  • Lee reseñas completas, no solo estrellas
  • Evita los más baratos si tienen malas condiciones o seguridad deficiente
  • Pregunta en el hostal donde estás ahora: muchos recomiendan otros en tu próxima parada

Voluntariado en hostales: dormir gratis y conectar

Muchos mochileros eligen quedarse más tiempo en un hostal a cambio de ayudar en recepción, bar, redes sociales, cocina o limpieza. Plataformas como Workaway, Worldpackers y HelpX facilitan ese contacto.

Beneficios:

  • Alojamiento gratuito (a veces comida incluida)
  • Integración real con el lugar
  • Experiencia para el CV (si trabajas en turismo, marketing, etc.)
  • Tiempo para descansar del movimiento constante
  • Oportunidad de aportar y dejar huella

Tu hogar en la ruta está en los hostales

Mochilear por Sudamérica es más que moverse. Es crear comunidad, adaptarse, compartir. Y eso se vive, sobre todo, en los hostales. Algunos serán lugares de paso, otros se sentirán como hogar. Con un poco de investigación y una mentalidad abierta, vas a encontrar espacios que te nutran, te cuiden y te conecten. Así que, arma tu mochila, abre el mapa y prepárate para conocer no solo paisajes, sino personas e historias que se cruzan entre literas, cocinas compartidas y terrazas con vista a lo desconocido.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *