Viajar por Sudamérica como mochilero es una experiencia transformadora. Pero hacerlo acompañado de tu mascota lleva la aventura a otro nivel: significa compartir paisajes, rutas y momentos inolvidables con tu mejor amigo de cuatro patas. Aunque mochilear con mascotas presenta desafíos particulares, con planificación y amor todo es posible.
En esta guía práctica aprenderás cómo organizar un viaje mochilero con tu mascota por Sudamérica, qué aspectos logísticos tener en cuenta, consejos esenciales y los destinos más pet-friendly del continente.
¿Es posible mochilear por Sudamérica con una mascota?
¡Claro que sí! Cada vez más viajeros se animan a recorrer el continente junto a sus perros o gatos.
Eso sí: requiere más planificación, más paciencia y anteponer siempre el bienestar del animal al espíritu aventurero.
Con una actitud flexible y amorosa, viajar juntos puede fortalecer aún más el vínculo y convertir cada día en una experiencia única.
¿Qué tipo de mascota es ideal para mochilear?
Generalmente, los perros son los compañeros mochileros por excelencia debido a su adaptabilidad, resistencia física y sociabilidad.
Pero también hay mochileros que viajan felices con gatos tranquilos, especialmente si están acostumbrados a paseos en mochila o correa.
Características ideales en mascotas mochileras:
- Buena salud general
- Temperamento sociable y tranquilo
- Capacidad para caminar o viajar varias horas
- Facilidad para adaptarse a cambios de entorno
Documentación necesaria para viajar con mascotas
Certificado veterinario internacional
Un documento firmado por un veterinario autorizado que certifique que tu mascota está sana para viajar.
Cartilla de vacunación al día
Especialmente vacunas contra la rabia, moquillo, parvovirus y otras según el país.
Certificado de desparasitación
En algunos países solicitan constancia de desparasitación interna y externa reciente.
Pasaporte para mascotas
Algunos países, como Brasil, manejan un “pasaporte animal” que facilita el cruce de fronteras.
Microchip
No es obligatorio en todos los países, pero tener a tu mascota identificada electrónicamente es muy recomendable.
Requisitos por país
Antes de cruzar cada frontera, infórmate bien sobre las normativas específicas: algunos países exigen certificados emitidos solo días antes del ingreso.
Transporte mochilero con mascotas en Sudamérica
Autobuses
- Muchas compañías no permiten mascotas en buses de larga distancia, salvo perros de asistencia.
- Algunas permiten mascotas pequeñas en transportadoras.
- Siempre consulta directamente antes de comprar el pasaje.
Trenes
En los pocos trenes turísticos de Sudamérica, las reglas varían. Infórmate con anticipación.
Vuelos internos
- Cada aerolínea tiene su política: algunos permiten mascotas en cabina si no superan determinado peso.
- Requieren transportadora homologada.
- Es probable que debas pagar un extra.
Transporte urbano
- En taxis o apps como Uber, suele depender del conductor aceptar o no.
- En buses urbanos pequeños, en general se permite si el animal va en transportadora o en brazos.
Caminatas y autostop
- Hacer dedo con mascota es más difícil, pero no imposible. Una sonrisa, buena presentación del animal y actitud amigable ayudan.
¿Qué llevar en tu mochila si viajas con mascota?
Kit básico
- Platos plegables para agua y comida
- Bolsa de alimento seco (consulta si es fácil conseguirlo en destino)
- Botella de agua adicional
- Correa resistente y cómoda
- Arnés seguro (idealmente con doble sujeción)
- Bolsas para recoger desechos
- Documentación en carpeta plástica
- Pequeño botiquín veterinario (antiséptico, gasas, medicación básica)
Extras importantes
- Toalla para limpiar patas y pelaje
- Manta o colchoneta liviana para dormir
- Juguete pequeño o mordedor
- Protector solar para perros (si vas a zonas de mucho sol)
Alimentación y cuidado durante el viaje
Comida
- Intenta mantener la misma marca de alimento para evitar problemas digestivos.
- Lleva raciones de emergencia para 2-3 días por si no encuentras rápidamente en destino.
Agua
- Ofrece agua fresca con frecuencia, especialmente en climas cálidos o caminatas largas.
Descanso
- Respeta los ritmos naturales de tu mascota: no todos los perros aguantan caminatas de 10 horas.
- Planifica tiempos de descanso y evita las horas de máximo calor.
Cuidados especiales
- Inspecciona patas después de caminatas largas.
- Revisa presencia de garrapatas o espinas, especialmente en zonas rurales.
- Protege del frío en zonas de altura (usa abrigos caninos si es necesario).
Alojamientos pet-friendly en Sudamérica
Cada vez hay más opciones que aceptan mascotas:
Hostales
- Algunos permiten mascotas pequeñas en habitaciones privadas.
- Asegúrate de avisar antes de reservar.
Cabañas y eco-lodges
- Ideales para moverte con libertad y sin molestar a otros huéspedes.
Camping
- Muchas áreas de camping aceptan mascotas si van controladas y se respetan las normas de limpieza.
Airbnb
- Muchos anfitriones permiten mascotas previo acuerdo.
Consejos:
- Lee bien las políticas antes de reservar.
- Ofrece un comportamiento ejemplar: recoge desechos, evita ruidos excesivos y respeta los espacios comunes.
Mejores destinos mochileros para viajar con mascotas en Sudamérica
La Patagonia (Argentina y Chile)
- Espacios naturales infinitos para caminatas.
- Clima fresco ideal para perros de razas medianas y grandes.
Costa Caribe Colombiana
- Muchas playas son dog-friendly, especialmente fuera de zonas hiper turísticas.
Chapada Diamantina (Brasil)
- Senderos amplios y clima tropical moderado.
- Asegúrate de llevar suficiente agua.
Bolivia rural (excepto parques nacionales)
- Pueblos tranquilos donde los perros son bien aceptados.
Ecuador (playas y Sierra)
- Playas menos concurridas y senderos andinos aptos para caminatas con mascotas.
Consejo importante:
- Muchos parques nacionales prohíben el ingreso de animales domésticos para proteger la fauna local. Infórmate antes de planificar trekkings.
Consejos para un viaje exitoso con tu mascota
Prioriza su bienestar
Si en algún punto el viaje se vuelve demasiado estresante o peligroso para tu compañero, replantea el itinerario.
Adapta el ritmo
No te desesperes por “hacer todo”. Disfruta del viaje al ritmo de tu mascota: cada descanso, cada paseo lento son parte de la aventura.
Sociabiliza respetuosamente
No todos los otros viajeros aman a los animales. Respeta los espacios ajenos y socializa de forma amable.
Infórmate sobre veterinarios
Siempre ten ubicados veterinarios de emergencia en las ciudades grandes o puntos estratégicos de tu ruta.
Ten flexibilidad de alojamiento
A veces deberás cambiar de planes porque un alojamiento no acepta animales. Ten siempre un plan B.
¿Qué no hacer mochileando con mascotas?
- No exponerlos a temperaturas extremas sin protección.
- No forzar caminatas largas sin descansos.
- No dejarlo atado solo en la calle o en hostales.
- No ignorar señales de cansancio, dolor o miedo.
Recuerda: tu mascota depende completamente de ti para su seguridad y bienestar.
Mochilear con tu mejor amigo, una experiencia inolvidable
Viajar por Sudamérica como mochilero junto a tu mascota transforma cada ruta, cada parada y cada paisaje en algo aún más especial.
El vínculo se fortalece, los momentos compartidos se multiplican, y los desafíos se convierten en anécdotas épicas para toda la vida.
Con amor, paciencia y buena preparación, la mochila y las patas pueden recorrer juntas el continente, compartiendo amaneceres en la selva, atardeceres en la playa y noches estrelladas en la montaña.
Así que ajusta las correas, prepara el plato de agua, y lánzate a vivir la aventura mochilera más fiel y entrañable que puedas imaginar.
¡Buen viaje, mochileros de dos y cuatro patas!

Mochilero por 10 años, ha recorrido cada rincón de Sudamérica. Escribe el blog para compartir rutas auténticas y consejos sostenibles. Apasionado por conectar culturas y viajeros, cree que la aventura no tiene precio. ¡Explora con mente abierta y presupuesto bajo!