Mochileando por Sudamérica: 10 rutas esenciales para principiantes

Viajar con mochila por Sudamérica es una de las formas más emocionantes de descubrir el mundo. El continente ofrece una inmensa variedad de paisajes, culturas y experiencias únicas, desde montañas cubiertas de nieve hasta playas tropicales, desde ciudades vibrantes hasta pueblos tranquilos. Y lo mejor de todo: muchas de estas aventuras son accesibles para quienes viajan con bajo presupuesto.

Si estás planeando tu primer viaje mochilero por Sudamérica, aquí tienes una guía completa con 10 rutas recomendadas, ideales para principiantes. Además de los destinos, encontrarás consejos útiles sobre transporte, alojamiento, seguridad y presupuesto. ¡Toma nota!

1. El clásico mochilero: Perú – Bolivia – Norte de Chile

Una de las rutas más populares para mochileros que recién comienzan. La ruta empieza generalmente en Lima, continúa hacia Arequipa y Cusco (la puerta de entrada a Machu Picchu), cruza a Bolivia por el Lago Titicaca y finaliza en San Pedro de Atacama, Chile.

Duración estimada: 3 a 4 semanas
Transporte: Buses interprovinciales, minibuses locales y algunas caminatas
Presupuesto diario estimado: USD 25-35

Consejos extra:

  • Compra entradas para Machu Picchu con antelación.
  • Usa el boleto turístico en Cusco para acceder a varias atracciones a menor costo.
  • Lleva medicamentos para el mal de altura (soroche).

2. Caribe y montaña: la ruta colombiana

Colombia es colorida, alegre y hospitalaria. Puedes iniciar tu recorrido en Cartagena, bajar por la costa hacia Santa Marta, visitar el Parque Tayrona, seguir hacia Medellín y terminar en Bogotá.

Duración estimada: 3 semanas
Atractivos: Historia colonial, playas caribeñas, vida urbana y pueblos mágicos
Presupuesto diario estimado: USD 20-30

Consejos extra:

  • Reserva alojamiento con cancelación gratuita, especialmente en zonas de playa.
  • Si te gusta el senderismo, considera subir a Ciudad Perdida (4 a 6 días de caminata).
  • Evita barrios aislados de noche, especialmente en ciudades grandes.

3. Ecuador: pequeño pero poderoso

Ecuador es una joya oculta entre los mochileros. A pesar de su tamaño, concentra volcanes, playas, ciudades históricas y selvas tropicales. Puedes cruzar el país de norte a sur en pocas semanas.

Ruta sugerida: Quito – Baños – Cuenca – Guayaquil
Extras opcionales: Islas Galápagos (requiere presupuesto adicional)
Presupuesto diario estimado: USD 20-30

Consejos extra:

  • En Baños puedes hacer deportes extremos a bajo costo (rafting, canopy, bungee jumping).
  • En Cuenca, muchos hostales ofrecen voluntariado con alojamiento incluido.
  • Viaja en transporte público local: es seguro y barato.

4. Norte de Argentina: cultura, salares y paisajes extremos

Ideal para mochileros interesados en la cultura local, gastronomía y paisajes áridos. Desde Buenos Aires, viaja al norte hacia Salta y Jujuy, donde descubrirás paisajes que parecen de otro planeta.

Duración estimada: 2 a 3 semanas
Destacados: Salinas Grandes, Quebrada de Humahuaca, Cafayate
Presupuesto diario estimado: USD 25-35

Consejos extra:

  • Prueba empanadas regionales y vinos de altura.
  • Usa buses nocturnos para recorrer largas distancias y ahorrar en hospedaje.
  • Evita viajar en temporada alta argentina (enero-febrero).

5. Brasil mochilero: de Río a la Chapada

Brasil es vasto y diverso. Aunque es un poco más caro que otros países de la región, hay formas de mochilear sin gastar tanto. Desde Río de Janeiro puedes explorar la Costa Verde, viajar a Salvador y terminar en la Chapada Diamantina.

Duración estimada: 4 semanas
Destacados: Ilha Grande, Lençóis, Pelourinho, Morro de São Paulo
Presupuesto diario estimado: USD 30-40

Consejos extra:

  • Evita usar objetos de valor en zonas urbanas.
  • Aprende frases básicas en portugués para comunicarte mejor.
  • Muchos hostales ofrecen cocina compartida: ahorra cocinando tu comida.

6. Ruta andina completa: Quito – Cusco – La Paz

Este recorrido te lleva por tres países atravesando la cordillera de los Andes. Verás volcanes activos, ruinas preincaicas, mercados indígenas y montañas altísimas.

Duración estimada: 4-6 semanas
Presupuesto diario estimado: USD 25-35
Destacados: Cotopaxi, Machu Picchu, Isla del Sol en el Lago Titicaca

Consejos extra:

  • Las temperaturas varían mucho entre día y noche: lleva ropa en capas.
  • Utiliza tours locales para trekking (son más seguros y accesibles).
  • Prueba platos típicos como el ceviche ecuatoriano, lomo saltado y salteñas bolivianas.

7. Sur de Chile: naturaleza y aventura

Chile tiene una geografía única. Desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, hay rutas mochileras para todos los gustos. Esta opción es perfecta si disfrutas de la naturaleza y el trekking.

Ruta sugerida: San Pedro – Valparaíso – Chiloé – Puerto Natales
Destacados: Torres del Paine, Carretera Austral, volcanes del sur
Presupuesto diario estimado: USD 30-45

Consejos extra:

  • En temporada baja puedes conseguir descuentos en excursiones.
  • Haz reservas anticipadas si planeas visitar parques nacionales populares.
  • Chile es uno de los países más seguros del continente para mochileros.

8. Triple frontera: una experiencia multicultural

Una aventura poco común pero interesante. Puedes explorar la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. Es ideal si te interesan la historia, la diversidad cultural y las compras baratas.

Ruta: Foz do Iguaçu – Ciudad del Este – Posadas
Duración estimada: 7-10 días
Presupuesto diario estimado: USD 20-30

Consejos extra:

  • Ciudad del Este es ideal para compras tecnológicas.
  • Visita las Misiones Jesuíticas en Paraguay y Argentina.
  • Usa transporte local, es muy económico en la región.

9. Itinerario caribeño (Colombia y más allá)

Una ruta completamente tropical. Si tu prioridad son las playas, el calor y el mar, esta ruta por el norte de Sudamérica es la ideal.

Ruta recomendada: Cartagena – Santa Marta – Palomino – Riohacha
Duración: 2 a 3 semanas
Presupuesto: USD 20-30 diarios

Consejos extra:

  • En Palomino puedes acampar o alojarte en ecohostales.
  • El Parque Tayrona tiene cupos limitados: llega temprano o reserva.
  • Lleva siempre agua potable contigo: el calor puede ser intenso.

10. Ruta urbana: Chile, Argentina y Uruguay

Para mochileros que prefieren ciudades, cultura, gastronomía y museos, esta ruta recorre las capitales y ciudades más elegantes de Sudamérica.

Ruta: Santiago – Mendoza – Buenos Aires – Montevideo – Punta del Este
Duración estimada: 3 a 4 semanas
Presupuesto diario estimado: USD 30-40

Consejos extra:

  • Usa trenes urbanos y metros para moverte barato.
  • Los museos nacionales suelen tener entrada gratuita ciertos días.
  • No dejes de probar vinos, carnes y empanadas regionales.

Recomendaciones finales para mochileros principiantes

  1. Presupuesto: Define un tope diario y lleva una tarjeta internacional sin comisiones.
  2. Salud: Contrata un seguro de viaje. Lleva tu propio botiquín.
  3. Tecnología: Usa apps como Maps.me, iOverlander y Rome2Rio.
  4. Documentos: Ten copias digitales de pasaporte, visas y reservas.
  5. Idioma: Aunque el español es el idioma más hablado, algunas frases en portugués o quechua pueden abrirte muchas puertas.
  6. Mentalidad: Viajar mochileando no es solo una forma de moverse, es una filosofía. Sé flexible, abierto y respetuoso con las culturas locales.

¿Ya sabes cuál será tu primera ruta? ✈️🌍
¡Prepara la mochila y lánzate a la aventura por Sudamérica, un destino que no deja de sorprender a quienes lo recorren paso a paso!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *