Presupuesto mochilero: cuánto cuesta recorrer Sudamérica

Viajar por Sudamérica como mochilero es una experiencia emocionante, asequible y profundamente enriquecedora. Desde la cumbre de los Andes hasta las playas tropicales del Caribe, este continente ofrece posibilidades infinitas para quienes buscan aventura con bajo presupuesto. Pero antes de lanzarte a la ruta, es fundamental entender cuánto dinero realmente necesitas para vivir esta experiencia. Con una buena planificación y algunos trucos, puedes recorrer el continente gastando mucho menos de lo que imaginas.

Tipos de presupuesto mochilero

No todos los mochileros viajan igual. Algunos prefieren ahorrar al máximo, durmiendo en dormitorios compartidos y cocinando sus propias comidas, mientras que otros priorizan la comodidad, toman vuelos internos o se permiten algún lujo ocasional. Estos son los rangos generales de presupuesto diario para mochileros en Sudamérica:

Estilo de viajeCosto diario (USD)Comentario
Mochilero económico20 – 30Alojamiento básico, comida casera, buses locales
Mochilero estándar30 – 45Hostales cómodos, comidas en la calle, tours ocasionales
Mochilero con extras50 – 70+Tours diarios, vuelos, alojamiento individual

Viajar de forma económica no significa privarte, sino tomar decisiones conscientes: elegir rutas eficientes, priorizar destinos accesibles y mantener una actitud flexible ante el cambio.

Comparativa de costos por país

Sudamérica es una región diversa también en términos económicos. Hay países donde puedes vivir cómodamente con 20 dólares al día, y otros donde ese mismo monto apenas cubre el alojamiento. Esta tabla te ayudará a entender mejor cuánto gastar por país:

PaísBajo (USD)Medio (USD)Alto (USD)
Bolivia202535
Perú253045
Ecuador203040
Colombia253550
Argentina304055
Chile354560
Brasil354565
Uruguay405070
Paraguay202535
Venezuela152030

Bolivia, Perú y Ecuador son favoritos entre los mochileros de bajo presupuesto. En estos países puedes encontrar hospedaje por menos de 10 dólares, comida por 2 a 4 dólares y desplazarte por largas distancias sin gastar demasiado. Argentina, debido a su situación económica, puede ser muy barata para extranjeros con dólares, aunque requiere estar atento al tipo de cambio. En cambio, Uruguay y Chile tienen un nivel de vida más alto, lo que se refleja en el costo de hospedajes, comida y transporte.

Alojamiento económico en Sudamérica

Dormir barato no significa dormir mal. En la mayoría de los países sudamericanos existe una amplia red de hostales, hospedajes familiares y campings donde los mochileros pueden descansar por poco dinero. Estas son las opciones más comunes:

  • Dormitorios compartidos en hostales: USD 5 a 15
  • Habitaciones privadas básicas: USD 15 a 30
  • Couchsurfing: Gratis, ideal para conocer locales
  • Voluntariados (Workaway, Worldpackers): Gratis a cambio de trabajo
  • Camping: USD 2 a 10, depende del lugar

Muchos hostales ofrecen cocinas compartidas, desayuno incluido y actividades comunitarias que además de ahorrar dinero, facilitan conocer a otros viajeros. Algunos incluso permiten trabajar algunas horas al día a cambio de hospedaje, lo cual es ideal para estancias más largas.

Alimentación: comer bien sin gastar mucho

La comida es uno de los placeres de viajar, y en Sudamérica no necesitas un gran presupuesto para disfrutar de platos deliciosos. En casi todos los países puedes encontrar almuerzos completos por menos de 5 dólares y comida callejera por menos de 2.

  • Menú del día en restaurantes locales: USD 2 a 5
  • Mercados y ferias: USD 1 a 3 por plato
  • Comida callejera: empanadas, arepas, jugos naturales
  • Cocinar tú mismo en el hostal: USD 10 a 20 por semana

Comer en mercados es más barato que en supermercados, donde los productos importados son caros. Prioriza los ingredientes locales y de temporada. Además, si viajas con una botella reutilizable y llevas snacks contigo, ahorrarás aún más evitando compras impulsivas.

Transporte: moverse por Sudamérica gastando poco

El transporte terrestre es el rey entre los mochileros sudamericanos. Con una red de buses extensa y tarifas accesibles, puedes cruzar países completos por una fracción del costo de un vuelo. Las empresas de buses ofrecen opciones económicas, y los viajes nocturnos permiten ahorrar en alojamiento.

  • Buses interurbanos (trayectos de 4 a 12 horas): USD 5 a 30
  • Buses internacionales entre países vecinos: USD 25 a 80
  • Colectivos y combis dentro de ciudades: USD 0,30 a 1,50
  • Vuelos low-cost (JetSMART, SKY, Viva): desde USD 30
  • Autostop (hacer dedo): gratuito, pero no recomendable en todas partes

Usar apps como Rome2Rio o CheckMyBus facilita planificar rutas y comparar precios. También puedes unirte a grupos de Facebook o foros mochileros para compartir trayectos y dividir costos.

Actividades y excursiones: cuánto cuestan y cómo ahorrar

Sudamérica está llena de maravillas naturales y culturales. Muchas son gratuitas, como playas, parques o mercados, pero otras requieren pagar entradas o contratar tours. Aquí algunos precios de referencia:

  • Museos y centros culturales: USD 1 a 10
  • Entradas a sitios arqueológicos o parques: USD 5 a 25
  • Tours de día completo (Uyuni, Ciudad Perdida, etc.): USD 50 a 100
  • Trekking autoguiado o gratuito: sin costo, salvo permisos

Para ahorrar, evita contratar tours online y espera a llegar al lugar para comparar agencias. Pregunta por descuentos para estudiantes o mochileros. Y si eres amante del senderismo, aprovecha que muchos destinos tienen rutas marcadas accesibles y gratuitas.

Trucos para estirar tu presupuesto

  1. Viaja fuera de temporada: los precios bajan y hay menos turistas
  2. Quédate más tiempo en cada lugar: reduce gastos diarios y puedes negociar tarifas
  3. Haz voluntariados o trueques: puedes intercambiar habilidades por comida o cama
  4. Evita zonas turísticas para hospedarte o comer: camina unas cuadras y paga menos
  5. Compra billetes de bus en efectivo en la terminal: más barato que por internet
  6. Lleva una botella reutilizable y compra al por mayor cuando cocines

Cada dólar ahorrado es un día más en el camino. Pequeñas decisiones diarias pueden tener un impacto enorme a lo largo de semanas o meses de viaje.

Presupuesto mensual estimado por estilo de viaje

Tipo de mochileroPresupuesto mensual (USD)
Muy económico600 – 750
Estándar (con actividades)900 – 1.200
Con comodidad y extras1.300 – 1.800+

En general, puedes mochilear por tres meses gastando menos que en un mes viviendo en una gran ciudad de Europa o EE.UU. Con disciplina y organización, incluso puedes trabajar online o ahorrar lo suficiente para mantenerte viajando durante todo un año.

¿Qué hacer si te quedas sin dinero?

Le puede pasar a cualquiera. La buena noticia es que hay formas de generar ingresos o intercambiar servicios mientras viajas. Puedes ofrecer clases de idiomas, hacer malabares en plazas, vender artesanías o productos digitales si trabajas como freelancer. Muchos hostales también buscan personas para ayudar en recepción o redes sociales. Siempre que lo hagas con respeto y responsabilidad, el camino te abre nuevas oportunidades.

Mochilear barato es posible (y transformador)

Recorrer Sudamérica con mochila y presupuesto limitado no solo es posible, sino que puede ser una de las experiencias más intensas, humanas y memorables de tu vida. Más allá del dinero, lo que realmente cuenta es la actitud. Si tienes flexibilidad, mente abierta, curiosidad y respeto por las culturas locales, Sudamérica te recibirá con los brazos abiertos y te mostrará mucho más de lo que cualquier guía de viaje puede describir.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *