La Patagonia es sinónimo de aventura, naturaleza extrema y paisajes que cortan la respiración. Esta región, compartida por Chile y Argentina, es una de las favoritas de mochileros de todo el mundo gracias a su belleza indomable, la hospitalidad de su gente y la posibilidad de recorrerla con bajo presupuesto si sabes cómo planificar bien. Desde glaciares colosales hasta senderos remotos, desde pueblos encantadores hasta parques nacionales legendarios, la Patagonia tiene algo especial para cada tipo de viajero.
A continuación, te presento una guía completa para mochilear por la Patagonia, desde los puntos de partida ideales hasta las rutas más recomendadas, con consejos para ahorrar, opciones de alojamiento económico y lugares imperdibles a ambos lados de la cordillera.
Cuándo y cómo viajar por la Patagonia
La mejor época para recorrer la Patagonia es entre noviembre y marzo, cuando es verano en el hemisferio sur y el clima es más templado. Durante el invierno, muchas rutas se cierran por la nieve, y el frío extremo puede dificultar el acceso a algunos parques. Sin embargo, si te gustan los desafíos y la tranquilidad absoluta, el otoño y el invierno también tienen su encanto.
Puedes comenzar la ruta tanto desde el sur de Chile (Puerto Montt o Coyhaique) como desde el sur de Argentina (Bariloche o El Calafate), dependiendo de tu punto de entrada al país. Muchos mochileros optan por cruzar la frontera varias veces, combinando lo mejor de ambos lados.
La Carretera Austral (Chile)
Uno de los secretos mejor guardados del continente. La Carretera Austral es una ruta escénica que atraviesa el sur de Chile desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins. A lo largo del camino encontrarás glaciares, bosques, fiordos, ríos de agua turquesa y pueblos pequeños llenos de encanto. Es una ruta menos turística que la patagónica argentina, pero con paisajes igual de impactantes.
Los mochileros suelen recorrer esta zona en autostop, en bus o en bicicleta. Hay campings, hospedajes familiares y zonas de acampe libre. Algunos de los lugares más recomendados son Pumalín, Futaleufú, Coyhaique, Puerto Río Tranquilo (donde están las Capillas de Mármol) y Cochrane. El viaje requiere tiempo y flexibilidad, ya que el transporte es limitado, pero cada parada vale la pena.
Bariloche y los lagos del norte argentino
Bariloche es la puerta de entrada a la Patagonia argentina para muchos mochileros. Su belleza natural, su infraestructura y su ambiente juvenil lo convierten en un lugar ideal para iniciar la aventura. Desde allí puedes explorar la Ruta de los Siete Lagos, un recorrido panorámico que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, pasando por lagos cristalinos, bosques nativos y montañas.
En esta zona abundan los campings organizados, las zonas de trekking y las oportunidades de voluntariado en hostales o granjas. Además, los precios son más accesibles que en la Patagonia más austral, lo que la hace ideal para los primeros días de viaje mientras te adaptas al ritmo mochilero.
El Chaltén: la capital argentina del trekking
Si te gusta caminar, El Chaltén es tu lugar. Este pequeño pueblo dentro del Parque Nacional Los Glaciares es famoso por sus senderos gratuitos y bien señalizados. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde puedes hacer caminatas de un día o varios días sin pagar entrada al parque.
Las rutas más populares son el trekking a Laguna de los Tres, con vistas al icónico cerro Fitz Roy, y la Laguna Torre, que lleva hasta la base del cerro del mismo nombre. También hay caminatas más cortas para quienes tienen menos experiencia o tiempo. En el pueblo encontrarás hostales económicos, campings y zonas de descanso para reponer energías entre caminata y caminata.
El Calafate y el glaciar Perito Moreno
A unas horas de El Chaltén, El Calafate es otro punto clave en la Patagonia argentina. Aunque más turístico, es el acceso principal al glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales más impresionantes del continente. Ver cómo se desprenden bloques de hielo gigantes ante tus ojos es una experiencia inolvidable.
El acceso al parque es pago, pero puedes ahorrar tomando transporte público en lugar de excursiones privadas. Hay opciones de alojamiento para todos los presupuestos y muchos viajeros hacen base aquí para descansar o reorganizar su ruta hacia el sur.
Torres del Paine: la joya del sur chileno
Ninguna ruta mochilera por la Patagonia está completa sin una visita al Parque Nacional Torres del Paine en Chile. Sus torres de granito, lagunas turquesa, glaciares y fauna silvestre lo convierten en uno de los destinos de trekking más espectaculares del mundo.
Puedes hacer el famoso circuito W (4 a 5 días) o el circuito completo O (8 a 10 días). Aunque hay refugios pagos, muchos mochileros optan por acampar, lo que reduce los costos. Es importante reservar con anticipación tanto las entradas como los campings, ya que el parque tiene cupos limitados. También es recomendable llevar tu comida y cocinar tú mismo en los puntos autorizados.
Ushuaia y el fin del mundo
En el extremo sur de Argentina, Ushuaia es la ciudad más austral del mundo y un lugar lleno de magia. Desde aquí puedes visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego, hacer paseos por el canal Beagle, navegar entre pingüinos o simplemente disfrutar del ambiente único de esta ciudad entre montañas y mar.
A pesar de su ubicación remota, Ushuaia es bastante accesible. Muchos mochileros llegan aquí haciendo autostop o aprovechando pasajes promocionales desde Buenos Aires o El Calafate. Hay hostales económicos, cocinas comunitarias y mucha vida mochilera. Es un excelente lugar para cerrar tu recorrido o para cruzar en barco hacia Chile si quieres seguir explorando.
Consejos para mochilear por la Patagonia
- Viaja con una mochila liviana y equipo para diferentes climas: viento, lluvia, sol y frío pueden aparecer en un mismo día
- Aprovecha el autostop en zonas seguras, muy común entre mochileros en Chile y Argentina
- Cocina tú mismo para ahorrar, ya que los restaurantes en zonas turísticas suelen ser caros
- Reserva con anticipación en temporada alta, especialmente en campings de parques nacionales
- Conecta con otros viajeros en hostales o grupos online para compartir transporte y experiencias
Una ruta que te marca
Mochilear por la Patagonia no es solo recorrer paisajes imponentes, es entrar en contacto con la naturaleza de forma profunda, es caminar durante horas con la mente libre, dormir bajo estrellas puras y conocer personas que, como tú, eligieron vivir la aventura con sencillez y autenticidad. Ya sea por Chile, Argentina o combinando ambos, esta ruta te regala algo que ningún otro lugar puede ofrecer: la sensación de estar en el borde del mundo, donde todo es inmenso, intenso y, sobre todo, inolvidable.

Mochilero por 10 años, ha recorrido cada rincón de Sudamérica. Escribe el blog para compartir rutas auténticas y consejos sostenibles. Apasionado por conectar culturas y viajeros, cree que la aventura no tiene precio. ¡Explora con mente abierta y presupuesto bajo!