Mochilear por Sudamérica es aventurarse en algunos de los escenarios naturales más espectaculares del mundo. Y una de las mejores formas de conectar profundamente con esos paisajes es a través del trekking.
Desde senderos en la selva hasta caminos en la cordillera andina, existen rutas de trekking imperdibles para mochileros que ofrecen desafíos, recompensas y recuerdos inolvidables.
En este artículo conocerás las mejores rutas de trekking en Sudamérica, qué esperar en cada una y consejos esenciales para que disfrutes cada paso.
¿Por qué hacer trekking siendo mochilero?
- Es una forma económica de conocer lugares remotos.
- Te conecta directamente con la naturaleza.
- Te brinda experiencias auténticas lejos de las multitudes turísticas.
- Fortalece tu resistencia física y mental.
- Genera una sensación única de logro y libertad.
Además, muchas rutas en Sudamérica permiten acampar o alojarse en refugios a bajo costo, perfecto para mochileros de espíritu libre.
Mejores rutas de trekking para mochileros en Sudamérica
1. Camino Inca a Machu Picchu – Perú
Duración: 4 días / 3 noches
Dificultad: Moderada
El clásico por excelencia. Este antiguo sendero inca atraviesa montañas, valles y sitios arqueológicos antes de culminar en la mágica ciudadela de Machu Picchu.
Lo imperdible:
- Llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku) al amanecer.
- Descubrir ruinas escondidas como Wiñay Wayna.
- Respirar historia y misterio en cada paso.
Consejo mochilero:
- Reserva con 4-6 meses de anticipación: el acceso es regulado y con cupos limitados.
2. Torres del Paine – W o Circuito O – Chile
Duración: W: 4-5 días / O: 7-10 días
Dificultad: Moderada a alta
El Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso de lagos turquesas, glaciares, pampas y picos de granito.
Lo imperdible:
- El amanecer frente a las Torres del Paine.
- Navegar por el Lago Grey junto al glaciar.
- Caminar entre guanacos y cóndores.
Consejo mochilero:
- Se puede acampar o usar refugios.
- El clima es extremadamente cambiante: lleva buena ropa impermeable.
3. Ciudad Perdida – Colombia
Duración: 4-6 días
Dificultad: Moderada
Una aventura en la selva para llegar a la antigua ciudad Tayrona, escondida en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo imperdible:
- Cruzar ríos y selvas vibrantes.
- Interactuar con comunidades indígenas locales.
- Ascender 1.200 escalones de piedra para alcanzar la Ciudad Perdida.
Consejo mochilero:
- Solo se puede hacer con guías autorizados.
- Prepárate para humedad intensa y lluvias frecuentes.
4. Salkantay Trek a Machu Picchu – Perú
Duración: 5 días / 4 noches
Dificultad: Moderada a alta
Una alternativa menos concurrida que el Camino Inca, pasando por el nevado Salkantay y zonas tropicales antes de llegar a Machu Picchu.
Lo imperdible:
- Cruzar el Abra Salkantay a más de 4.600 metros.
- Descender hacia la selva amazónica.
Consejo mochilero:
- No requiere permisos especiales como el Camino Inca.
- Ideal para mochileros con buena resistencia física.
5. Chapada Diamantina – Brasil
Duración: Variable (trekkings de 1 a 5 días)
Dificultad: Baja a moderada
Un paraíso escondido en el estado de Bahía, con valles, cascadas, cuevas y montañas.
Lo imperdible:
- La impresionante Cachoeira da Fumaça.
- Cuevas de agua cristalina como la Gruta Azul.
Consejo mochilero:
- Ideal para quienes buscan trekking tropical, sin grandes alturas ni temperaturas extremas.
6. Quilotoa Loop – Ecuador
Duración: 3-5 días
Dificultad: Moderada
Un circuito andino que conecta pequeños pueblos indígenas alrededor de la impresionante laguna de Quilotoa.
Lo imperdible:
- Caminatas entre campos de cultivo, montañas y comunidades locales.
- Vistas espectaculares del cráter volcánico lleno de agua azul turquesa.
Consejo mochilero:
- Puedes hacerlo de manera independiente sin guía.
- Es recomendable llevar efectivo, ya que en los pueblos no hay cajeros.
7. Huayhuash Trek – Perú
Duración: 8-12 días
Dificultad: Alta
Considerado uno de los trekkings más hermosos del mundo, rodeando la Cordillera Huayhuash con picos nevados y lagunas de ensueño.
Lo imperdible:
- Vistas al Nevado Siula Grande (famoso por la historia de “Touching the Void”).
- Acampar frente a lagunas de colores irreales.
Consejo mochilero:
- Se necesita buena aclimatación a la altura.
- Lo ideal es hacerlo en temporada seca (mayo a septiembre).
8. Parque Nacional El Cocuy – Colombia
Duración: 3-5 días
Dificultad: Alta
Un santuario de montañas nevadas, lagunas y páramos en el corazón de Colombia.
Lo imperdible:
- Subir al Pan de Azúcar o al Ritacuba Blanco.
- Paisajes de frailejones y glaciares.
Consejo mochilero:
- Se requiere permiso especial y seguro médico para ingresar.
Consejos para mochilear haciendo trekking en Sudamérica
Aclimatación previa
Si vas a hacer trekkings en altura, pasa unos días a altitudes moderadas antes de iniciar.
Equipo adecuado
- Botas de trekking cómodas y usadas previamente.
- Mochila ligera de 30-50 litros.
- Capa impermeable y ropa técnica.
- Bastones de trekking (muy útiles para descensos).
Alimentación e hidratación
- Lleva snacks energéticos: frutos secos, barras de cereal, chocolates.
- Bebe agua constantemente, incluso si no tienes sed.
- Purifica agua de ríos con pastillas o filtros.
Respetar la naturaleza
- No dejes basura.
- No alteres la fauna ni la flora.
- Sigue los senderos marcados.
Seguridad
- Infórmate bien sobre las condiciones climáticas.
- No hagas trekkings largos solo si no tienes experiencia.
- Siempre avisa a alguien sobre tu ruta y horario estimado de regreso.
¿Cuándo es la mejor época para hacer trekking en Sudamérica?
En general:
- Andes (Perú, Bolivia, Ecuador): de mayo a septiembre (temporada seca).
- Patagonia (Chile, Argentina): de noviembre a marzo (verano austral).
- Selva y zonas tropicales: mejor evitar la temporada de lluvias (enero a abril en muchas regiones).
Planificar en la temporada adecuada mejora las condiciones de sendero y reduce riesgos.
¿Cuánto cuesta hacer trekking como mochilero?
Presupuesto aproximado:
- Alojamiento (si es necesario): USD 5-20 por noche en zonas rurales.
- Alquiler de equipo (opcional): USD 5-10 por día.
- Comida y snacks: USD 5-10 diarios.
- Entradas a parques nacionales: USD 5-30 según el país.
- Guía (opcional, según ruta): USD 10-50 por día.
Muchos trekkings (como el Quilotoa Loop o Chapada Diamantina) pueden hacerse de manera muy económica o casi gratuita si llevas tu propio equipo.
Caminar Sudamérica, vivir Sudamérica
Cada paso en los senderos de Sudamérica es más que un movimiento físico: es un viaje interior, una conexión con el paisaje, una meditación en movimiento.
Las rutas de trekking para mochileros en este continente ofrecen la oportunidad de tocar el cielo en la cordillera, sumergirse en selvas milenarias, descubrir pueblos olvidados y, sobre todo, descubrirte a ti mismo.
Así que ajusta las botas, carga tu mochila liviana, y lánzate a caminar por el corazón vibrante de Sudamérica.
¡Buen trekking, mochilero!

Mochilero por 10 años, ha recorrido cada rincón de Sudamérica. Escribe el blog para compartir rutas auténticas y consejos sostenibles. Apasionado por conectar culturas y viajeros, cree que la aventura no tiene precio. ¡Explora con mente abierta y presupuesto bajo!