Rutas mochileras de montaña imperdibles en Sudamérica

Sudamérica es un continente que respira montaña. Desde las cumbres nevadas de los Andes hasta los cerros patagónicos, pasando por volcanes activos, sierras ancestrales y páramos místicos, hay miles de rutas listas para ser exploradas por mochileros con alma aventurera. Caminar por estos paisajes no solo es un desafío físico, sino también una experiencia espiritual que te conecta con la tierra, contigo mismo y con las culturas milenarias que han habitado estos territorios por siglos.

En este artículo te presentamos una selección de rutas mochileras de montaña imperdibles en Sudamérica, pensadas para todo tipo de viajeros: desde quienes dan sus primeros pasos por los senderos hasta quienes buscan travesías de varios días. También incluimos consejos prácticos, información sobre equipamiento y recomendaciones de seguridad para que tu experiencia sea inolvidable y responsable.

1. Cordillera Blanca – Perú

La Cordillera Blanca es uno de los destinos más espectaculares para mochileros de montaña en toda Sudamérica. Ubicada en la región de Áncash, al norte de Perú, esta cadena montañosa alberga más de 50 picos que superan los 5.000 metros de altura, incluido el Huascarán, la montaña más alta del país.

Ruta recomendada: Trekking de Santa Cruz
Duración: 3 a 4 días
Dificultad: moderada
Altura máxima: 4.750 m (Paso Punta Unión)

Este circuito clásico atraviesa valles glaciares, lagunas turquesas, bosques de queñuales y picos imponentes. Es ideal para quienes quieren una experiencia intensa pero sin demasiadas complicaciones logísticas.

Consejo: Aclimátate en Huaraz por al menos dos días antes de comenzar.

2. Parque Nacional El Cocuy – Colombia

Uno de los secretos mejor guardados de Colombia. El Parque Nacional El Cocuy, en la región de Boyacá, ofrece un entorno andino de ensueño: glaciares, lagunas, frailejones, páramos y formaciones rocosas que parecen de otro planeta.

Ruta recomendada: Ruta Ritacuba Blanco – Laguna Grande de la Sierra
Duración: 1 día de subida + 1 de bajada (o circuito de 3 días con guía autorizado)
Dificultad: alta
Altura máxima: 4.800 m

Desde 2017, solo se permite el ingreso con guía acreditado y reserva previa, lo cual protege el ecosistema y mejora la seguridad.

Consejo: Este parque es perfecto para quienes buscan montaña en Colombia sin multitudes.

3. Torres del Paine – Chile

Un clásico absoluto del trekking sudamericano, el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena combina montañas imponentes, glaciares, lagos color esmeralda y una infraestructura pensada para mochileros.

Ruta recomendada: Circuito O
Duración: 7 a 10 días
Dificultad: alta
Altura máxima: 1.200 m aprox. (no es altitud extrema, pero el clima es exigente)

También existe el más corto Circuito W (4–5 días), ideal si tienes menos tiempo. Ambos permiten acampar o dormir en refugios.

Consejo: Reserva campings con anticipación y lleva ropa técnica: el clima puede cambiar 4 veces al día.

4. Camino del Inca – Perú

Este es probablemente el trekking más famoso de Sudamérica. Aunque está masificado y requiere reserva con meses de anticipación, la experiencia de caminar hasta Machu Picchu a través de antiguos senderos incas lo convierte en una ruta obligada para muchos.

Ruta recomendada: Camino clásico de 4 días
Duración: 4 días / 3 noches
Dificultad: moderada
Altura máxima: 4.215 m (Paso Warmiwañuska)

También existen rutas alternativas como el Salkantay Trek (5 días) y el Lares Trek, menos concurridas pero igual de hermosas.

Consejo: Si decides hacer el camino tradicional, asegúrate de contratar una agencia autorizada.

5. Huella Andina – Argentina

La Huella Andina es un proyecto de largo recorrido que conecta múltiples tramos de sendero en la Patagonia argentina, a través de parques nacionales como Nahuel Huapi, Lanín y Los Alerces. Puedes hacer partes del camino sin necesidad de guía.

Ruta recomendada: Villa La Angostura – Lago Espejo – Villa Traful
Duración: 2 a 4 días
Dificultad: moderada
Altura máxima: 1.200 m

Bosques de lengas, lagos cristalinos y vistas de montaña acompañan todo el recorrido. Además, hay zonas para acampar libremente o con permiso.

Consejo: Ideal para mochileros que buscan una experiencia menos extrema, con posibilidad de combinar trekking y descanso.

6. Volcán Acotango – Bolivia

Este volcán de más de 6.000 metros, ubicado en el Parque Nacional Sajama, es uno de los “seismiles” más accesibles de Bolivia. Si bien requiere cierta preparación, es posible hacerlo en un día desde el pueblo de Sajama con guía local.

Ruta recomendada: Ascenso al Acotango
Duración: 1 día (desde 5.000 m en vehículo hasta la cumbre)
Dificultad: alta
Altura máxima: 6.052 m

La vista desde la cima es impresionante, con los volcanes vecinos Parinacota y Pomerape como telón de fondo.

Consejo: Aunque no es técnico, es necesario tener experiencia en altitud.

7. Parque Nacional Cajas – Ecuador

A solo una hora de Cuenca, este parque es una joya del trekking en altura. Está repleto de lagunas, montañas cubiertas de neblina, pajonales y senderos marcados.

Ruta recomendada: Sendero Toreadora – Llaviuco
Duración: 1 a 3 días según el tramo
Dificultad: baja a moderada
Altura máxima: 4.400 m

Puedes hacer caminatas cortas por el día o acampar dentro del parque con permiso previo.

Consejo: Lleva ropa impermeable y prepara tu cuerpo para la altitud, aunque las caminatas no sean exigentes físicamente.

8. Parque Nacional Los Nevados – Colombia

En el corazón del Eje Cafetero, este parque ofrece caminatas entre volcanes, páramos y lagunas. Uno de sus mayores atractivos es el Nevado del Tolima, un pico que puede escalarse con guía.

Ruta recomendada: Trekking desde Salento hasta el Nevado del Tolima
Duración: 4 a 5 días
Dificultad: alta
Altura máxima: 5.200 m

El trayecto pasa por la mítica Valle de Cocora, sube por bosques nubosos y termina en paisajes volcánicos.

Consejo: La aclimatación es fundamental, así como contratar guías conocedores del clima local.

9. Paso del Cóndor – Chile/Argentina

Una travesía poco conocida que cruza la frontera entre ambos países en la zona del paso Icalma, dentro de la región andina de la Araucanía y el norte de la Patagonia. Ofrece una experiencia auténtica y sin masificación.

Ruta recomendada: De Icalma (Chile) a Villa Pehuenia (Argentina)
Duración: 3 a 4 días
Dificultad: moderada
Altura máxima: 1.800 m

Ideal para quienes quieren caminar entre volcanes, bosques de araucarias y lagos sin seguir los circuitos turísticos clásicos.

Consejo: Infórmate sobre los requisitos de cruce fronterizo y permisos antes de comenzar.

10. Travesía de los Valles Calchaquíes – Argentina

Una ruta ideal para mochileros que quieren combinar caminata, historia y paisajes únicos. Los Valles Calchaquíes atraviesan parte de Salta, Tucumán y Catamarca, y están llenos de cultura andina viva.

Ruta recomendada: Cachi – Molinos – Cafayate
Duración: entre 4 y 7 días, combinando tramos a pie y transporte
Dificultad: moderada
Altura máxima: 3.000 m aprox.

Puedes caminar por antiguos senderos incas, dormir en pueblos rurales y conocer bodegas locales en el camino.

Consejo: Esta ruta es ideal para combinar trekking y cultura en una experiencia completa.

Consejos para mochileros de montaña

Aclimatación: No subestimes la altitud. Tómate al menos 2 días para aclimatarte por encima de los 2.500 m.
Equipo adecuado: Lleva botas de trekking, mochila cómoda, impermeable, gorro, guantes, linterna y bolsa de dormir apta para el clima.
No vayas solo a zonas remotas: Si vas a hacer rutas largas o poco transitadas, lleva guía o informa tu itinerario.
Comida y agua: Lleva siempre snacks energéticos, frutos secos, barras de cereal y suficiente agua o pastillas potabilizadoras.
Respeto ambiental: No dejes basura, no hagas fuego en zonas no permitidas y no salgas del sendero marcado.
Seguro de viaje: Asegúrate de que tu seguro cubra trekking en altitud y evacuaciones si es necesario.

Sudamérica, una cordillera de experiencias

Mochilear por las montañas de Sudamérica es una experiencia que va mucho más allá del ejercicio físico. Es sumergirse en la majestuosidad del paisaje, escuchar el silencio de los valles, sentir la fuerza de la tierra y aprender de quienes han vivido en armonía con ella por siglos. No importa si haces un trekking de un día o una travesía de una semana: lo importante es caminar con conciencia, respeto y apertura.

Que cada paso en estas rutas te acerque más a lo que viniste a buscar. Porque en Sudamérica, las montañas no solo se escalan, también se sienten.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *