Mochilear por Sudamérica es una experiencia enriquecedora, llena de cultura, naturaleza y aventura. Sin embargo, como en cualquier otra región del mundo, la seguridad es un aspecto fundamental que todo viajero debe considerar. La clave no es tener miedo, sino viajar con conciencia, preparación y sentido común.
En este artículo descubrirás consejos prácticos de seguridad para mochileros en cada país de Sudamérica, basados en la experiencia de miles de viajeros y recomendaciones locales. Con la información adecuada, podrás disfrutar de tu viaje con tranquilidad y confianza.
Principios básicos de seguridad para mochileros
Antes de entrar en detalles por país, es importante recordar algunos principios universales que aumentan significativamente tu seguridad en ruta:
Mantén un perfil bajo: No exhibas objetos de valor como cámaras caras, joyas, relojes de lujo o grandes sumas de dinero.
Usa transporte seguro: Prefiere buses de compañías reconocidas, taxis oficiales o apps de transporte como Uber o DiDi cuando sea posible.
Infórmate localmente: Pregunta a anfitriones de hostales o locales de confianza sobre zonas seguras y peligrosas de cada ciudad.
Divide tu dinero: Guarda tu efectivo y tarjetas en diferentes lugares (bolsillos secretos, mochila, riñonera).
Ten copias de tus documentos: Guarda copias digitales y físicas de tu pasaporte, seguro médico y reservas.
Confía en tu intuición: Si algo no te da buena espina, aléjate sin dudarlo.
Evita caminar solo de noche: Especialmente en barrios poco conocidos o ciudades grandes.
Ahora sí, vamos a ver los consejos específicos por país.
Seguridad en Perú
Perú es un destino mochilero fascinante, pero hay que ser cauteloso en algunas zonas urbanas.
Principales riesgos:
- Hurtos en transporte público y terminales.
- Estafas turísticas en Cusco y Lima.
- Taxis no oficiales.
Consejos:
- Usa taxis por apps como Uber en Lima y Cusco.
- En mercados y terminales, lleva tu mochila siempre al frente.
- Desconfía de “ofertas” demasiado baratas en tours o billetes de bus.
- Evita mostrar objetos caros en barrios como el Callao.
Destinos más seguros:
- Cusco, Arequipa, Huaraz.
Precauciones extra:
- Cuidado con los carteristas en la Plaza de Armas de Cusco.
Seguridad en Bolivia
Bolivia es económica y hermosa, pero sufre de pequeños delitos, especialmente en La Paz.
Principales riesgos:
- Robos en terminales de buses.
- Estafas de “falsos policías” pidiendo pasaportes.
Consejos:
- No entregues nunca tus documentos en la calle.
- Si alguien se presenta como autoridad, pide ver su credencial oficial o dirígete a una comisaría.
- Usa lockers en hostales y candados en buses.
- Lleva solo lo necesario en excursiones como al Salar de Uyuni.
Destinos más seguros:
- Sucre, Samaipata, Copacabana.
Precauciones extra:
- Atención en el Teleférico de La Paz: cuida bien tus pertenencias.
Seguridad en Chile
Chile es uno de los países más seguros de Sudamérica, aunque en grandes ciudades los hurtos no son infrecuentes.
Principales riesgos:
- Robos menores en Santiago y Valparaíso.
- Cartera o mochila arrancada en la calle.
Consejos:
- En Valparaíso, no camines de noche por cerros poco turísticos.
- Usa lockers en hostales.
- Prefiere caminar en grupo si sales por la noche.
- Lleva tu mochila pequeña al frente en metros y buses.
Destinos más seguros:
- Puerto Varas, San Pedro de Atacama, Coyhaique.
Precauciones extra:
- Guarda tu mochila bajo vigilancia en terminales de buses.
Seguridad en Argentina
Argentina tiene zonas muy seguras y otras donde se requiere más atención, especialmente en Buenos Aires.
Principales riesgos:
- Carteristas en zonas turísticas.
- Robos por motochorros (ladrones en moto).
Consejos:
- Usa taxis oficiales o apps como Cabify en Buenos Aires.
- Evita caminar solo por San Telmo o La Boca de noche.
- Mantente atento en el subte (metro), especialmente en horas pico.
- No exhibas teléfonos en la calle en barrios concurridos.
Destinos más seguros:
- Bariloche, El Chaltén, Ushuaia.
Precauciones extra:
- Si usas cajeros automáticos, hazlo en lugares cerrados y bien iluminados.
Seguridad en Brasil
Brasil ofrece playas y ciudades vibrantes, pero también presenta altos índices de criminalidad en ciertas áreas.
Principales riesgos:
- Robos a mano armada en ciudades grandes.
- Hurtos en playas y transporte público.
Consejos:
- Lleva solo el dinero y documentos necesarios al salir.
- No camines solo por la playa de noche, especialmente en Río de Janeiro o Salvador.
- Usa lockers en playas si están disponibles.
- Siempre negocia tarifas de taxi antes de subir si no usas app.
Destinos más seguros:
- Florianópolis, Chapada Diamantina, Foz do Iguaçu.
Precauciones extra:
- En Río, evita las favelas no turísticas salvo que vayas con tour guiado autorizado.
Seguridad en Colombia
Colombia ha mejorado mucho en seguridad, pero aún requiere precauciones en algunas zonas.
Principales riesgos:
- Hurtos en Medellín y Bogotá.
- Estafas en cambio de dinero.
Consejos:
- Usa transporte por apps como Beat o InDriver.
- Evita barrios como el sur de Bogotá o sectores marginales de Medellín si no vas acompañado.
- Cambia dinero solo en lugares oficiales.
- Mantente atento en zonas de fiesta como El Poblado o Cartagena de noche.
Destinos más seguros:
- Salento, Jardín, San Agustín.
Precauciones extra:
- No aceptes bebidas de desconocidos en bares o fiestas.
Seguridad en Ecuador
Ecuador es amigable, pero en Quito y Guayaquil hay que tener especial cuidado.
Principales riesgos:
- Robos en transporte público.
- Estafas con taxis no oficiales.
Consejos:
- Usa solo taxis autorizados o apps como Uber en Quito.
- Evita caminar solo por el centro histórico de noche.
- Guarda tus pertenencias en buses de larga distancia.
Destinos más seguros:
- Baños de Agua Santa, Cuenca, Montañita.
Precauciones extra:
- Lleva copias de documentos para no cargar el pasaporte original.
Seguridad en Uruguay
Uruguay es uno de los países más seguros de Sudamérica.
Principales riesgos:
- Robos menores en Montevideo.
Consejos:
- No dejes tus pertenencias solas en playas.
- Usa alojamiento seguro con lockers.
- Evita zonas poco iluminadas de noche.
Destinos más seguros:
- Piriápolis, Colonia del Sacramento, Cabo Polonio.
Precauciones extra:
- Aunque es muy seguro, sigue usando el sentido común básico.
Consejos extra para seguridad general en Sudamérica
Sigue estos consejos para mejorar aún más tu seguridad en cualquier país del continente:
- Usa siempre mochilas discretas, de colores neutros.
- No lleves todo tu dinero en un solo lugar.
- Usa una tarjeta de emergencia guardada separadamente.
- Aprende algunas palabras locales: genera empatía y puede ayudarte en situaciones complicadas.
- Lleva un seguro de viaje que cubra robos y emergencias médicas.
- Mantente conectado: avisa a familiares o amigos de tu ubicación periódicamente.
- Usa dispositivos anti-robo como fundas de seguridad para mochilas.
Viajar informado, viajar tranquilo
Mochilear por Sudamérica es una de las mejores experiencias de la vida, y hacerlo de forma segura no significa viajar con miedo, sino con respeto, consciencia y buenas prácticas.
Cada país tiene su propio ritmo, sus riesgos y sus maravillas. Con preparación, información y actitud positiva, puedes disfrutar de todos sus colores, sabores y paisajes con confianza y alegría.
Recuerda: la aventura empieza cuando estás preparado para ella. ¡Buen viaje mochilero!

Mochilero por 10 años, ha recorrido cada rincón de Sudamérica. Escribe el blog para compartir rutas auténticas y consejos sostenibles. Apasionado por conectar culturas y viajeros, cree que la aventura no tiene precio. ¡Explora con mente abierta y presupuesto bajo!